¿Qué nos pasa?
¿Qué nos pasa?que andamos inquietos, a cabezazos por los pasillos del mundo, con una sensibilidad tan putamadre.
Qué nos pasa que vemos lo que no veíamos, nos angustia lo que no tenemos... tanto como lo que nos han dejado bajo nuestra custodia.
Qué nos pasa en estos dìas, que el desaliento parece ser una manera de estar, de ser, de sentir. Hemos dejado de entender los juegos, hemos dejado de creer en los profetas y en que existen recetas. Dejamos cosas atrás y ahora las extrañamos, hemos olvidado un montòn de cosas que nos sirven y aun recordamos lo que nos daña.
¿que nos pasa?
¿se nos cayó la venda de los ojos?
¿el fin justificaba los medios?
No existía la flor de siete colores, el prìncipe azul, el viejo del saco, el ratón de los dientes.
¿Qué nos pasa?
yo tengo miedo
no quiero amargarme en este estirón
no deseo dejar de jugar
no deseo dejar de cantar
pero siento a veces que se nos viene y nos dejamos reventar por las circunstancias.
como dice la frase... endurecerse sin perder la ternura
un abrazo.
Vamos que se puede.
11 Comments:
No dejes: ni de cantar, ni de reir, ni de jugar ni de hacer todo eso que te gusta.. te lo dice una eterna niña...
besos
a la antigua usanza, que ricas saben las cosas
Por cierto, hay un post para ti"Complaciendo a la negra" segun yo se parece al flamingo.. pero no se tu..
Negra, nunca dejes de jugar y de cantar.
"hay que desconfiar de quien no canta... por que algo esconde"
F.Cabral.
No se tú, pero a mí me pasó que de a poquito me fui dando cuenta de todas las mentiras que me dijeron de enano. Pero no me malentiendas: hubieron mentiras y mentiras. Los cuentos y fábulas ahora tienen más peso que las lecciones de buenos modales y toda la herencia de Carreño.
Un abrazo.
Negra: Prométeme que no dejarás de hacer lo que tanto te gusta... y que también seguirás cantando y jugando (aunque no sea todo el tiempo). Mira, ahora me viene a la mente que si aplicamos la teoría de Machado de "se hace camino al andar" resultará que si vives riendo, jugando y cantando, tu vida tendrá que ser alegre, divertida y armoniosa. Wow. Practiquemos.
Lo que pasa es que los malos nos ganaron la partida. Puta madre qué gacho!!!
Saludos depresivos
Alx
lo mejor que uno puede hacer es no tomarse nada en serio. es mas fàcil.
Recomiendo La primera mentira, de Silvio Rodríguez, para estos casos.
"(tanto es lo que se va y nos pasa)/que algo nos queda/entre tanto que se nos va". Peza.
:)
Negra: Te transcribo una cosita. Me gusta. No es por nada ni para nada en especial. Es porque me gusta y porque te quiero regalar algo de cumpleaños. Y porque sí, porque el otro día, mientras meditaba, te recordé, aunque no te haya visto, y sentí que estabas bien. Un abrazo.
La felicidad
Vivamos en paz
en medio de los que odian
vivamos libres de rencor.
Vivamos libres de inquietud
en medio de los afligidos
sanos entre los enfermos.
Vivamos con felicidad
en medio de los codiciosos
libres y sin envidia.
Vivamos felices
sin llamar a nada "nuestro",
cuales seres resplandecientes
que se nutren de alegrías.
Los ganadores cosecha odio
porque los vencidos sufren.
Sólo quien ha renunciado
a la victoria y a la derrota
encuentra la felicidad.
No hay fuego mayor que la pasión, no hay peor pérdida que el odio,
no hau peor dolor que el cuerpo
ni mayor felicidad que la paz.
No hay peor enfermedad que el odio
y el hambre es la peor aflicción.
Los elemenetos dispersos y condicionados
son la principal fuente de dolor,
Quien esto sabe alcanza la felicidad.
Salud, satisfacción, confianza:
no hay mejor defensa ni mayor gracia.
La liberación es la mayor felicidad.
Quien conoce la dulzura
de la soledad y la calma,
está libre de temor y apego:
bebe el néctar de la ley.
...
Fragmento de "Felicidad" de
El Dhammapada -El camino de la verdad-
Versión de Alberto Blanco. FCE
Nota: es uno de los libros centrales del budismo.
Publicar un comentario
<< Home